Todos los días podemos aprender algo nuevo, ya sea porque estudiamos o porque tuvimos oportunidad de conversar con alguien de temas que desconocíamos. Muchos de esos aprendizajes nuevos nos pueden ayudar a mejorar, pero ¿cómo aprende un país entero cuando quiere mejorar?
Bueno, un punto de partida es preguntar a otros países sobre cómo resolvieron asuntos que a nosotros también nos toca corregir. Resulta que ahora con el ingreso a la OCDE no solo podemos preguntarle a un solo país, sino a muchos países de América, Europa y Asia.
Este grupo de países, a través de esta organización, comparte las experiencias de cómo enfrentaron retos sociales, económicos y medioambientales. Costa Rica ahora como miembro colaborará también.
¿Qué ganamos nosotros como ciudadanos de a pie?
A diario las actividades en las que hay dinero de por medio generan un monto llamado impuestos. Estos impuestos se recaudan para financiar iniciativas del gobierno nacional o municipal. Estas iniciativas nacen con el fin de resolver la pobreza, el desempleo y mejorar la educación, entre muchos otros desafíos que debemos solucionar ya que nos afectan directa o indirectamente.
Acá es donde nos viene a ayudar el pedir consejos sobre la mejor manera de resolver asuntos. El aprender de la experiencia de otros países nos ayuda a saber cómo hacer las mejores iniciativas políticas para que los impuestos sean utilizados de manera eficiente.
En los siguientes artículos hablaremos de porqué a Costa Rica le hicieron muchas pruebas de ingreso a esta organización y cuáles son los retos que tenemos por delante.
Pablo Navarro Marín
Máster en Economía del Desarrollo