¿Qué es?
Es la ley que le pone tope a las tasas de interés en colones tendrá un máximo de 39% y en dólares un 31%.
Las tasas anteriores en el caso de tarjetas de crédito eran de un 50% y un 30%.
Sin embargo, es importante recalcar que las tasas de intereses de créditos no comerciales y préstamos de entidades financieras no reguladas suelen ser mayores.
¿Alcance?
Créditos comerciales, créditos personales, tarjetas de crédito y prestamos de entidades financieras no reguladas.
¿Beneficios?
Se limita el cobro abusivo de tasas de interés permitiendo acceder a créditos con tasas de interés más favorables.
Cliente beneficiado al fomentarse una competencia financiera por calidad de servicio y no de vender y colocar solo por colocar tarjetas o créditos.
¿Afectación?
Se estima la posibilidad que se presente una afectación a las personas con menores ingresos, cuya única forma de acceder a un crédito era compensando el riesgo con una mayor tasa de interés.
Presión de algunas entidades financieras que conlleven a una afectación de los clientes con menos recursos.
No se prevé una afectación de los clientes de ingreso medio y medio alto los cuales no van a tener problemas para acceder a los productos crediticios.
¿Consecuencias?
Impulsar a la población más desfavorecida a la adquisición de créditos informales con tasas de interés que alcanzan hasta un 20% mensual (240 anual).
Lic. Michael Campos Delgado
Administrador de Negocios