Hoy, 11 de agosto, estaría cumpliendo 61 años una de las máximas estrellas del rock latinoamericano. En esta fecha tan especial quisimos recordarlo con estos datos.
Gustavo Cerati, uno de los músicos, cantantes, compositores y productores más importantes de la industria musical latinoamericana, dio sus primeros pasos en la música cuando era pequeño: «Con una guitarrita de madera o un palo de escoba, animaba todos los cumpleaños», contaba su mamá en varias oportunidades.
En 1982 es cuando su vida toma un rumbo diferente. Estaba estudiando publicidad en la Universidad del Salvador cuando conoció a uno de sus mejores amigos: Héctor Zeta Bosio. Los dos crecieron juntos y después de participar en varios festivales musicales, incursionar en distintas agrupaciones y buscar su propio ritmo, conocieron a Charly Alberti con quien formaron, en un primer lugar, el trío Los Estereotipos para luego dar lugar a Soda Stereo.
La banda, una de las más legendarias hasta la actualidad, nació como una nueva propuesta musical combinando los estilos del rock, ska y reggae, para luego inclinarse hacia el pop rock. Eran tiempos donde el rock en español era subestimado y las canciones en inglés dominaban los puestos en la radio. El sueño de Gustavo, Zeta y Alberti se cumplió, pero no por mucho tiempo. Después de más de 10 giras internacionales, múltiples premios, reconocimiento y homenajes, el 20 de septiembre de 1997, en el Estadio Monumental de Núñez se separaron e iniciaron sus propios proyectos.
Juntos publicaron discos que quedaron para la historia, como «Nada personal» (1985), «Signos» (1986) o «Canción animal» (1990), obra maestra que este mes cumplió 30 años.
Fue a principios de los años 90 cuando comenzó su camino como solista, que consta de cinco álbumes de estudio: «Amor amarillo» (1993), «Bocanada» (1999), «Siempre es hoy»(2002), «Ahí vamos» (2006) y «Fuerza natural» (2009).
El 15 de mayo de 2010 dio su último show en el auditorio de la Universidad Simón Bolívar en Caracas, Venezuela. Esa misma noche, el cantante sufrió una descompensación de la que nunca se pudo recuperar.
Los médicos diagnosticaron que había sufrido una isquemia cerebral y luego un ACV. Fue trasladado en aeroambulancia hasta Buenos Aires, donde permaneció en estado de coma hasta la fecha de su muerte, el 4 de septiembre de 2014.
Hoy, con estos 10 datos curiosos, recordamos a una de las más grandes estrellas de la música de los últimos tiempos.
- Era zurdo pero tocaba como diestro.
- Su último concierto lo realizó el 15 de mayo de 2010 en Venezuela.
- Fue el primer artista de Latinoamérica en utilizar el formato de disco compacto (CD) gracias a Signos, su tercer álbum con Soda Stereo.
- Su banda favorita era The Police.
- Su color favorito era el amarillo.
- A los 9 años recibió su primera guitarra.
- Colaboró musicalmente con su hijo Benito en temas como Adiós, Fuerza natural, Desastre y Rapto.
- Sus dos ciudades favoritas eran: Buenos Aires y Nueva York.
- Además de realizar la banda sonora de la película +Bien, actuó en el filme.
- Ay nena cómo vas a hacer fue la primera canción que registró bajo su firma.
Bonus: Su tema favorito de Soda Stereo era En remolinos, del álbum Dynamo.
Su música inspiró a cientos de artistas de todo el mundo, y su legado sigue más vigente que nunca.